Gabriel, el preso del suéter negro
Notas de episodio
Tenía fiebre. Iba a un ambulatorio, en Cabudare, Venezuela, cuando oficiales de la Guardia Nacional lo arrestaron. Era 9 de enero, un día antes de la toma de posesión presidencial, y cerca del lugar donde lo detuvieron había una manifestación opositora. Vestía un suéter negro.
Gabriel cumplió cinco meses en prisión. Tiene 17 años. Es uno de los cinco adolescentes que permanecen detenidos en el contexto poselectoral de Venezuela.
Esta historia fue construida con el relato de Johanny Méndez, la tía de Gabriel.
Públicamente el gobierno de Nicolás Maduro no se ha pronunciado sobre este caso. Pero constantemente la Fiscalía niega que hayan adolescentes detenidos por cuestiones políticas.
Mostrar transcripción
Guión:
“No quería saber nada de ese sueter negro”
Narradores:
Es martes 24 de junio. Esto es venezueling: un podcast producido y narrado por Nicole Kolster y Adriana Núñez Rabascall, en Venezuela.
Vamos al miércoles 9 de enero de 2025… A Cabudare, estado Lara.
Era la una de la tarde y Gabriel se sentía mal: tenía fiebre... Iba camino de su trabajo a un ambulatorio. Pero no alcanzó a llegar.
Ese día Gabriel llevaba puesto un pantalón corto y un suéter de color negro.
A las cinco de la tarde la familia recibió una llamada: -Gabriel, de 16 años, estaba detenido-.
Esta historia fue construida con el relato de Johanny Méndez, la tía de Gabriel, que nos sigue contando:
Johanny Méndez, tía de Gabriel:
“A él lo detuvieron funcionarios de la Guardia. Ellos lo que siempre nos alegaron a nosotros es que él tenía pinta y aspecto de guarimbero”
Narradores
Guarimbero, el término que usan funcionarios del gobierno para llamar a opositores que participan en manifestaciones callejeras o cortes de calle, usualmente utilizando objetos como escombros o neumáticos…
Johanny Méndez, tía de Gabriel
“¿Qué significa para ti el aspecto guarimbero? Nada, porque él andaba deportivo y para ellos eso era un delito, porque él no tenía que andar así, porque la mayoría que guarimbeaban andaban con suéter negro?”
Narradores:
Ese 9 de enero hubo protestas en varias ciudades del país. María Corina Machado, líder de la oposición, convocó a estas concentraciones
Y el ambulatorio - al que iba Gabriel- queda muy cerca del lugar donde se registró una de esas manifestaciones.
Para esa fecha, la gente - en general - estaba expectante por la jura presidencial del día siguiente.
En algunas zonas de Lara y otros estados, oficiales de la guardia y la policía reforzaban la seguridad.
Y la capital, Caracas, centro de los poderes públicos, estaba blindada… las calles llevaban días ya militarizadas.
Narrador de noticiero:
“Tensión e incertidumbre en Caracas… Los habitantes de la capital venezolana viven en un contexto de seguridad reforzada, horas antes de la asunción presidencial, disputada entre Nicolás Maduro y Edmundo González”
Narradores:
La oposición había prometido que Edmundo González llegaría a Venezuela, y tomaría posesión como presidente electo.
Pero Nicolás Maduro, respaldado por el alto mando militar, no tenía dudas: Él sería juramentado para un tercer mandato. Y así fue.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela:
“Lo juro por la historia, lo juro por mi vida”
Narradores:
Las manifestaciones opositoras de ese 9 no fueron masivas. La militarización y el temor a una nueva ola de arrestos, en parte, influyó.
En todo caso, la familia de Gabriel defiende que él - ese día - no participó.
Johanny Méndez, tía de Gabriel:
“Pero también estamos conscientes de que ellos le revisaron su teléfono y mi sobrino tenía unos videos en contra del gobierno, unos videos de los que mandan por grupos de Whatsapp y él sí tenía…”
Narradores:
A Gabriel lo acusan de terrorismo, cierre de vías e incitación al odio.
Johanny Méndez, tía de Gabriel:
“De verdad que nos ha dado muy duro… Yo digo que tal vez que lo hubiesen agarrado como haciendo algo indebido, pero algo que ni siquiera nada, solamente que nunca lo catalogaron por su vestimenta”
Narradores:
Según relata Johanny, las autoridades argumentan que él cargaba con piedras, gasolina y palos.
Sin embargo, la familia lo niega. Y dice que su delito fue vestir con suéter negro ese día.
Johanny Méndez, tía de Gabriel:
“A veces ¿sabe qué nos preguntamos nosotros y él también? Que de cuándo acá vestirse de una manera lo catalogan de algo, o sea de cuando acá es un delito”
Narradores:
Gabriel ya lleva cinco meses encarcelado en un centro socioeducativo para reinsertar a menores de edad.
Es uno de los 17 detenidos de ese día, según datos de la ONG Foro Penal.
Gabriel cursa quinto año de secundaria.
Johanny Méndez, tía de Gabriel:
“A veces uno se pregunta que por qué esta situación, que por qué nos está pasando esto a nosotros, yo la verdad siento que hubo como mucho ensañamiento…”
Narradores:
Gabriel no quiere saber más de ese suéter, que solía usar hasta para ir a clases
Johanny Méndez, tía de Gabriel
“ Nos dijo que lo quemáramos”
Narradores:
El caso está en etapa de juicio.
Gabriel se ha presentado cinco veces ante tribunales. Algunas de las audiencias han sido suspendidas. Una por una falla eléctrica y la más reciente: uno de los guardias nacionales que debe dar testimonio por el arresto tiene su documento de identidad vencido… o por lo menos eso dice su tía.
Johanny Méndez, tía de Gabriel:
“Entonces, hasta que no saquen la cédula no se avanza”
Narradores:
Y aunque el relato de lo que pasa con Gabriel lo escuchamos gracias a Johanny, su tía.. El único que tiene autorización para visitarlo en el retén es su papá …
Johanny Méndez, tía de Gabriel:
“Yo no puedo pasar porque yo soy la tía … pasa es el papá”
Narradores:
Su mamá vive fuera… Así que lo poco o mucho que sabe Johanny de Gabriel es lo que le cuenta el papá o cuando algún alguacil le permite acercarse a él unos minutos, en tribunales…
Y es ahí cuando Johanny se desespera…
Johanny Méndez, tía de Gabriel:
“Porque dice que, la verdad, él no va a entender còmo personas que roban, que matan tienen más beneficios que él”
Narradores:
Gabriel cumplió 17 años el 19 de junio de este año… ni su abuela ni su tía pudieron visitarlo ese día en la prisión.
Johanny Méndez, tía de Gabriel:
“La verdad que estos días han sido muy duros para él. Uno por su cumpleaños, porque no se imaginó pasarlo detenido, aparte que nos negaron el permiso, nosotros no pudimos ir a llevarle una torta, nos habían dicho que sí nos iban a dar el permiso y, a última hora, nos llamaron, que la juez desechó el oficio y no pudimos asistir”
Narradores:
Públicamente el gobierno no se ha pronunciado sobre este caso. Pero constantemente la fiscalía niega que hayan adolescentes detenidos por cuestiones políticas.
En todo caso, Gabriel no tiene claro si seguirá en prisión para cuando se celebre lo que debió ser su fiesta de graduación…
Johanny Méndez, tía de Gabriel:
“Una vez me enteré que cuando yo le llevo la comida de los lunes y los miércoles él gritó y dijo que por qué Diosito le estaba pasando eso a él, pues se quería graduar…”
Narradores:
La familia de Gabriel no esconde - para nada - que se opone al gobierno, pero ya poco se habla de política en casa…
Y por algún tiempo, dice Johanny, pensaron que silenciar en los medios el caso de su sobrino era lo mejor. Pero ya no lo ven así:
Johanny Méndez, tía de Gabriel:
“Porque por lo menos nosotros, quizás por temor o miedo o no sé… Nosotros no decíamos nada, no hablábamos nada. Entonces, uno se da cuenta que el callar es peor, porque eso es lo que quizás busca este gobierno, que uno calle y no diga nada”
Narradores:
Gabriel forma parte de una lista de cinco adolescentes que siguen encarcelados después del 28 de julio de 2024, día de la elección presidencial…
Sus casos son conocidos por la Unicef… Sus familias con frecuencia organizan protestas… vigilias… pidiendo su libertad.
Esto es venezueling, desde Venezuela: un podcast producido y narrado por Nicole Kolster y Adriana Núñez Rabascall. Nos escuchamos pronto.
Nuevo comentario